Convención sobre los Derechos del Niño
Lifestyle BloggerAdoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre
La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, activó este miércoles un portal con datos exclusivos sobre la situación de los refugiados en Ucrania. La plataforma online había registrado, hasta la mañana del 2 de marzo, a casi 875.000 civiles que habían abandonado el país a causa de la ofensiva militar rusa.
Alrededor del 52% de los ucranianos buscaron refugio en Polonia, mientras que el resto llegó a otros países como Hungría, Moldavia, Eslovaquia, Rumania e incluso Rusia. Además de ACNUR, otras agencias humanitarias de la ONU están intensificando su respuesta a esta crisis, que podría ser la mayor afluencia de refugiados en Europa en un siglo, según el jefe de ACNUR, Filippo Grandi.
La Organización Internacional para las Migraciones, OIM, estima que más de 470.000 personas de otras nacionalidades se encuentran en Ucrania viajando de salir del país, incluidos estudiantes y trabajadores migrantes.
El martes, en el lanzamiento del llamamiento financiero de 1.700 millones de dólares para Ucrania, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que era importante que la solidaridad con las personas que abandonaran Ucrania se extienda “sin discriminación por motivos de raza, religión o etnia”.
La OIM revela que al menos 6.000 migrantes ya han llegado a Moldavia y Eslovaquia, y varios países ya han solicitado la ayuda de la organización para devolver a sus ciudadanos a África, Oriente Medio y Asia. Más de 50 personas de Túnez que estaban en Ucrania, por ejemplo, lograron llegar a Moldavia y están recibiendo apoyo de la OIM para que puedan llegar a Rumania antes de tomar un vuelo chárter a su país de origen.
Fuente de información NOTICIAS ONU Informes Humanos globales